¿Podrá China evitar las décadas perdidas que atravesó Japón?

La caída de los rendimientos de los bonos, la inflación estancada y la debilidad del mercado inmobiliario han encendido las alarmas sobre una posible “recesión de balances” en China, como la que vivió Japón en los años 90. ¿Aún puede China corregir el rumbo y evitar sus propias “décadas perdidas”?

00:00 Introducción
01:24 Las décadas perdidas de Japón
02:29 Recesión de balances
04:38 Las similitudes que se observan en China
06:43 Las diferencias que se observan en China
08:03 El aprendizaje sobre Japón

¡Nuevos videos en español todos los días! ¡Suscríbete aquí! https://www.youtube.com/channel/UCp6zvh6_oW2pXbk0gPSjzyg

Bloomberg ofrece las últimas noticias financieras globales, análisis de mercado y documentales informativos directamente desde Bloomberg, ahora disponibles en español.

Más de Bloomberg en Español:
WhatsApp: https://trib.al/PIK6kY1
TikTok: https://vm.tiktok.com/ZGeuw69Ao/
X: https://x.com/BBGenEspanol

Para más de nuestra cobertura: http://www.bloomberg.com

Las voces sintéticas que aparecen en estos reportajes provienen de Papercup, una empresa que utiliza tecnología de inteligencia artificial para traducir contenidos de vídeo. Bloomberg no puede garantizar la precisión de la traducción.

31 Comments

  1. el volumen de comercio que maneja es enorme ! pareciera que los analistas no tuviesen en cuenta que ellos fabrican productos que se exportan al planeta entero y , gracias a las limitaciones y sanciones de EEUU , ellos desarrollan su propia tecnologia e innovaciones

  2. Habiendo vivido por 3 años en China, aprendi a no creer en NADA de lo que los medios de occidente dicen sobre china, tengo muchisimos amigos alla y aun trabajo con empresas chinas, así que no crean este tipo de videos.

  3. China lleva años DECRECIENDO sin parar… Crecia el 12%, luego el 8% luego bajo al 5% ahora el Gobierno dice que el 4% pero no siempre hay que quitarle algo a lo que ellos dicen, porque como no dejan que ningún organismo internacional verifique nada, no son datos creibles.
    Si la gente anda mirando por la comida, deben estar en -2% minimo. País hundido…

  4. China ha estado tomando ciertas medidas que no han tenido el resultado deseado como por ejemplo el fin al hijo único. China creció muy fuerte en parte por tema inmobiliario y hoy hay muchos edificios casi vacíos y por tanto no están financiado a la constructora o quien lo compró con un préstamo. Si bien china está creciendo mucho en tecnología, también se ven grandes lugares con vehículos eléctricos abandonados (china recortar subsidios a empresas). Hay empresas internacionales que están empezando a mover sus fábricas (por ejemplo a India). China se benefició de la globalización por varios años, creo que hará por distintos factores seguirán perdiendo protagonismo. Seguirá siendo una economía importante pero con más competencia y desafíos que antes

  5. YO NO COMPRÓ COSAS CHINAS 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽

  6. El problema es el dictador Xi Jinping, quiso tomar control de todas las empresas, hasta las transnacionales y poco a poco se empezaron a ir, hasta los empresarios chinos están diciendo adiós, nadie quiere invertir en un régimen donde su dinero no está seguro.

  7. Excelente contenido como siempre, gracias por subir este video. También quería expresar mi más sincero agradecimiento a Alan Smith por introducirme en el mundo de las criptomonedas. Su guía y experiencia han sido invaluables, y me complace decir que he obtenido ingresos significativos. Gracias por tu ayuda, entrenador Alan Smith ❤

  8. Jajajajajajajajajajaja
    A estas personas Y sus medios de comunicación no les gusta nada…..
    Crecimiento fantástico no sirve
    Inflación, no sirve
    Deflación, no sirve
    Mucha población, no sirve
    Poca población, no sirve
    Población vieja, no sirve
    Población joven y bella, no sirve
    ……
    Creo que o único que les gusta son las pandemias y las guerras donde ELLOS hacen muuuuuuucho nego$io!!!!😂😂😂😂

  9. 🇯🇵 deberias considerar que lo mejor que te puede pasar A TI es que china 🇨🇳 se vuelva 🇯🇵
    Son negocios
    Lo siento 🇨🇳 pero en verdad vamos a un mundo mas deslocalizado

  10. La crisis financiera de Japón se debió al terremoto de Kobe, enero 1995 que produjo pérdidas de 200 millardos de dólares. Pero aquí no lo mencionan para nada, deja muchas dudas de imparcialidad de este reporte.